Ahora Frente al objetivo de diferenciar entre quienes realizan delitos virtuales y aquellos que realizan una actividad comercial honesta y confiable esta solución de verificación presenta actualmente 3 inconvenientes:

1) Principalmente (tal como se afirmó anteriormente) con la verificación la plataforma solo cumple con la función de indicar que el usuario expuesto es el titular de la cuenta, dando así status de oficial a dicha cuenta. Por esto mismo se las suele denominar "cuentas oficiales" cuando han sido verificadas. Pero no es función de la plataforma verificar las actividades comerciales que se realizan en dichas cuentas ni la forma en que se realizan, tampoco se responsabiliza por ningún perjuicio económico ni de ninguna clase que sucediera en cuentas verificadas.

2) Actualmente están abiertas las solicitudes para verificar cuentas tanto para personas físicas como negocios. Pero debido a exigencias, demoras de la plataforma o la imposibilidad de muchos negocios no poder acceder a dicha verificación.

3) Es un servicio pago que consta de: Otorgar la verificación y dar un trato preferencial en la atención al cliente (titular de la cuenta) ante cualquier inconveniente además de ejercer una supervisión proactiva de la identidad, evitando que alguien pueda suplantarla. Dicho servicio está disponible en la mayoría de las regiones por 11,99 USD si te suscribes desde la web (solo Facebook) y por 14,99 USD si lo haces desde la app. Entendemos si lo sientes costoso, más aún teniendo en cuenta la actual realidad económica que atraviesa el país.

CONCLUSIÓN: A efectos prácticos, es un servicio costoso pero que además no esta interesado ni fue creado para combatir los delitos virtuales.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fue creada en el año 1996 a partir de la fusión de la Dirección General Impositiva y la Administración Nacional de Aduanas a través del Decreto 1156/96, que le otorgó el carácter de entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía.

Actualmente AFIP gestiona la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos nacionales, los recursos de la seguridad social y el control de las actividades del comercio exterior. Su misión es administrar el sistema tributario, aduanero y de los recursos de la seguridad social de forma efectiva, simple y equitativa, promoviendo la cultura del cumplimiento voluntario, la formalización de la economía y la inclusión social.

Es decir, la función de AFIP no es evitar el fraude y los delitos virtuales, no fue creado con la finalizar de garantizar la comercialización bajo el principio de buena fe, transparencia y seguridad en las relaciones entre consumidores de bienes y servicios con vendedores. Por tal motivo, esto implica que una persona física y/o jurídica se encuentre inscripto en AFIP no garantiza en absoluto que su actividad en la práctica sea:

A) Acorde con lo declarado en dicha entidad. Ejemplo: pueden estar inscriptos en X actividad y en X categoría, sin embargo en la práctica realiza una actividad distinta y sus ingresos son muy superiores a los límites que se observa a priori en su categoría.

B) Ejercida con buena fe, transparencia y seguridad. Ejemplo: Estan inscriptos solo debido a fines recaudatorios pero ejercen su actividad con fines fraudulentos y/o engañosos. Utilizan dicha "legalidad" para persuadir con el objetivo de vender algo distinto a lo ofrecido. Utilizan medios no seguros para sus clientes (esto puede ocurrir voluntaria o involuntariamente) como puede ser una tienda online propensa a ser infiltrada por ciber-delincuentes con el objetivo de extraer contraseñas de correos electrónicos, datos de tarjetas de crédito/débito, extracciones en billeteras virtuales, etc.

C) Honesta y confiable: Pueden estar inscriptos pero su desempeño en las plataformas virtuales no indican honestidad ni confianza. Ya que el cliente no sabe nada o casi nada de con quien o con quienes esta interactuando. No aparecen los responsables en videos ni imágenes, no hay nombres y apellidos, dirección, nada que pareciera los pueda comprometer.

CONCLUSIÓN:

Lo dicho es para representar de manera más clara que los delincuentes virtuales pueden encontrarse también inscriptos en AFIP. Con esto lo que queremos clarificar es que un negocio online puede o no estar inscripto en AFIP y de igual forma realizar una actividad delictiva. En resumen, los negocios online inscriptos en AFIP no son ninguna garantía de realizar una actividad honesta y confiable de cara al comprador.

Sumate a luchar contra las estafas virtuales brindando 100% garantía de confianza a tus clientes

Únete a nuestra red de VERIFICADOS brindando plena confianza a tus clientes con el objetivo de que comprar y vender en internet sea 100% confiable y transparente para todos.

En el país se registran más de 4800 delitos virtuales por mes. La solución es garantizar diferenciarte de forma eficiente de aquellos que realizan estafas virtuales.

woman in gray long sleeve shirt and black pants sitting on white couch
woman in gray long sleeve shirt and black pants sitting on white couch

Nuestra misión es:

1) A COMPRADORES:

Brindarte Garantías al momento de comprar en Tiendas online y redes sociales. Esto implica contar con un instrumento 100% confiable, rápido y sencillo que te permite saber que si el negocio online se encuentra en nuestra lista de verificados significa que puedes comprar con la tranquilidad de que no serás victima de ninguna clase de delito virtual.

2) A VENDEDORES:

Brindarte una herramienta que permitirá que tus clientes confirmen de forma rápida y sencilla que al estar VERIFICADO por nosotros tu negocio garantiza su transparencia y confianza. Estar verificado por nosotros asegura a las personas de que NO formas parte de ninguna clase de delitos virtuales que ocurren cada día.

3) RESULTADOS:

Al Alcanzar los dos objetivos anteriores finalmente disminuir drásticamente los índices de delitos virtuales actuales.

¿Cómo lo logramos?

Logrando que todos aquellos que realicen cualquier tipo de negocio virtual lo hagan garantizando el principio de buena fe, total transparencia y confianza de su propuesta para con sus compradores.

¿Por qué verificar tu negocio con nosotros es necesario?

La respuesta es sencilla:

Actualmente no existe sistema que otorgue la garantía que proveemos

La explicación

Actualmente existen tres canales que otorgan una transparencia de forma parcial a los negocios online

AFIP

Cuentas verificadas en

redes sociales

(La famosa insignia azul)

El objetivo de esta insignia azul es que las personas sepan que la cuenta en cuestión pasó por un proceso de revisión y se confirmó que es quien dice ser. Es decir, la pequeña insignia azul le comunica a los usuarios de la plataforma que esa cuenta realmente pertenece al usuario, artista, marca u organización que representa.

Referencias, recomendaciones

y comentarios de otros clientes

Una práctica muy habitual por parte de los negocios online, sin duda es el recurso que más se suele encontrar en el mundo de los negocios online. Mostrar comentarios positivos de clientes, trabajos realizados, recomendaciones directas de clientes recomendándolos, etc. Todas estas opciones son siempre recomendables porque en cierta medida son eficientes para generar confianza en el potencial cliente.

el inconveniente con esta opción se hace evidente por las mismas razones por las que se recomienda su utilización. Ya que son acciones de persuasión que presentan una falencia que no permite ser tampoco una garantía:

Ya que son acciones que quien pretenda simular con el fin de estafar al cliente podría hacerlo con solo con un poco de habilidad. Es una realidad que se pueden crear recomendaciones falsas, comentarios falsos de supuestos clientes.

CONCLUSIÓN: Esta medida puede ayudar a formar confianza pero en definitiva realmente no establece una clara y evidente distinción entre quienes realizan una actividad con buena fe y honestidad y quienes no.

Por todo lo dicho, es que fue evidente la necesidad de implementar un sistema que:

  1. Distinga con claridad a quienes no realizan delitos virtuales de quienes si los realizan.

  2. Sea eficiente para reducir al máximo posible los delitos virtuales que suceden día a día.

  3. Genere garantía de confianza en quienes desean comprar online.

  4. Brinde a los negocios online una herramienta para que sus potenciales clientes tengan una REAL GARANTÍA al momento realizar la compra.

  5. Logre que el mundo de las ventas online sea un espacio cada día más justo y confiable.

¿Cómo verificar mi negocio?

Es muy sencillo, nos contactas por cualquiera de nuestras vías de contacto solicitando la verificación y a las pocas horas te contactamos.

¿Debo cumplir algún requisito

para realizar la verificación?

Si. El/la o los responsables del negocio online deben ser mayores de edad y realizar sus operaciones comerciales en suelo argentino.

¿Cuánto tardan en otorgarme la verificación?

Si resulta no exitosa, te contactamos dentro del mismo plazo para informarte los motivos.

¿Si realizo delitos virtuales es recomendable intentar engañarlos para obtener la verificación?

100% no recomendable. No solo no obtendrías la verificación, sino que además correrías seriamente el riesgo de que descubramos tus verdaderas intenciones.

¿Una vez obtenida cómo muestro mi insignia a mis clientes?

Tu negocio tendrá un espacio propio en nuestro sitio con una insignia de VERIFICADO indicando que tu negocio es garantía de confianza. Tendrás un Link y Código QR que podrás usar en tu sitio web, perfil de redes sociales, historias destacadas, whatsapp o donde más quieras, pudiendo mostrar fácil y rápidamente a tus potenciales clientes que tu negocio se encuentra verificado. Dicha verificación es única, irrepetible, imposible de clonar e infiltrar. 100% segura.

¿Tiene algún costo la verificación?

Si, pero muy accesible, un costo final de $999 que se abona una vez cada seis (6) meses. Básicamente se cobra dicho monto para cubrir costos de mantenimiento. Ya que el objetivo es combatir los delitos virtuales y el hacer muy accesible la Verificación es un factor más que alienta a verificar la mayor cantidad de negocios online posibles.

¿Cualquier tipo de negocio online

puede verificarse?

Si, cualquiera. Ya que la función de la verificación solo es constatar que no existe riesgo alguno para el comprador de ser victima de ningún delito virtual.